› Royal Crown Revue: "Nuestra instrumentación y apariencia dice “clásico”, pero cuando sales de un concierto de Royal Crown Revue, sientes ese puñetazo en el estómago como lo sentirías después de ver una gran banda de rock."
Nos sentimos muy afortunados por la próxima visita en Noviembre a nuestro pais de Royal Crown Revue. Así es que antes del esperado evento, Daniel Glass, su batería, muy amablemente nos contesta a unas preguntas.
En esta ocasión el show de Madrid será en el Teatro Lara, una idea muy atractiva dado el que RCR son muy teatrales en sí. ¿Qué podemos esperar de este concierto?
Es genial porque el tour incluirá un montón de material nuevo de nuestro nuevo DVD “It’s Vegas , Baby!”, que fue grabado el año pasado en el showroom Elvis Presley de hotel Las Vegas Hilton. Queríamos que el show fuera como darse un paseo por los míticos días de Las Vegas DE VERDAD, cuando había clase y la gente se vestía para ir a escuchar a Sinatra, Basie, Sammy Davies Jr y Louis Prima en el Strip.
También estamos presentanto un nuevo CD de Navidad llamado “Don´t be a Grinch This Year” (“No Seas un Gruñón Este Año”) Estamos muy orgullosos de este disco y estamos deseando tocarlo para los fans españoles.
Además, traeremos a nuestra nueva cantante Jennifer Keith a Europa por primera vez. Tiene una voz increíble y es una belleza clásica como las estrellas de cine de los 40 y los 50. Ella y Eddie hacen un montón de duetos juntos- muy similares al estilo de los que hacían Louis Prima con Keely Smith. Esto proporciona un nueva dimensión a la banda que es genial.
Vosotros sois los poseedores de la corona (nunca mejor dicho) del resurgimiento del Swing, haciendo de la música y el estilo de raíz americana un éxito internacional. ¿Os sentís orgullosos de esto?
Extremadamente orullosos. Me asombra poder ir a Moscú, Madrid, Buenos Aires o Tokio y encontrar chavales de veintitantos años a los que les encanta la cultura y la música típica americana gracias a que escuchan los discos de RCR. También me hace sentir mayor. (Risas)
Os formasteis en 1.989, alejándoos de todas las tendencias musicales del momento, veníais de la escena punk y queríais rendir tributo a la música de los años 40, ¿qué tiene esa década que es tan fascinante?
Crecimos en los 70 y 80 y y estábamos muy influenciados por la música de entonces -Punk, Ska, Hard Rock, etc.- Sin embargo, por el camino, desarrollamos un aprecio por música más antigua. Hay un tesoro oculto de cosas fabulosas grabadas anteriormente a 1960. Nos convertimos en estudiantes serios, no sólo de la música sino de la cultura en general. Y todo eso sale a la luz cuando ves un concierto de RCR.
Los 40 es una década muy icónica -llena de lo mejor y de lo peor. Todo se construía para que durara, los coches, la ropa y los valores y la moral también. ¡Yo tengo alguna batería de entonces que es increíble! Pero la gente también sufrió un montón con los efectos de la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial. Hay una gran cantidad de criminales y gangsters en esta época y la gente no disfrutaba de las comodidades que la mayoría de nosotros disfrutamos hoy. Parte de nuestra música cuenta con glamour aquellos tiempos pero también señala igualmente lo malo y lo bueno.
¿Y cuál es el método de trabajo de RCR?
Escribimos mucha música original y también intentamos adaptar canciones antiguas a nuestro estilo. Nuestro modo tradicional de acercamiento a la música es combinar varios estilos de música americana clásica -Swing, Rhythm and Blues, Bebop y Rockabilly- con una presentación que tiene mucha energía , atrevida y agresiva. Nuestra instrumentación y apariencia dice “clásico” pero cuando sales de un concierto de RCR sientes ese “puñetazo en el estómago” como lo sentirías después de ver una gran con banda de rock. Hacemos entender a la gente que la música hecha antes de 1960 es poderosa - fue tan rebelde y tan fuerte como el rock es hoy en día.

La música de hoy tiende a una línea bastante comercial donde los éxitos duran como 5 minutos y nada suena a nuevo. ¿Crees que estamos viviendo un momento de poca inspiración o hay cosas interesantes ahí fuera que nos llegamos a conocer?
Creo que si mantienes los oídos y los ojos abiertos, puedes acceder a grandes cosas. Internet es genial para eso. Desafortunadamente, lo que pasa por “la industria de la música comercial” es principalmente basura corporativa que está diseñada para ser vendida como las hamburguesas de McDonalds - comida rápida que sabe bien pero no tiene ningún valor nutricional. También, para muchos artistas es muy dificil sacar algo “nuevo” en el siglo XXI - es como que todo se ha hecho ya. Por eso es por lo que me gustaría que nuevos músicos miraran más allá de los 60 para inspirarse. Hay tanta música fantástica de entonces de la que jóvenes artistas podrían sacar tan buenas ideas...
¿Y tú qué música escuchas?
Todo – Frank Zappa, Count Basie, Muse, Foo Fighters, Beethoven, Mel Torme, Billy Childs. Hay un menú de sonidos tan maravilloso ahí fuera. ¿¿Por qué querrías comer siempre la misma comida??
Vosotros vivís en L.A., ¿verdad? ¿Cómo es allí la escena musical hoy en día?
Con mucha salud, en comparación con muchos otros lugares de América. La escena rockabilly es enorme ahora mismo -especialmente entre los jóvenes latinos. En Orange County la escena de música roots americana está floreciendo. El Ska ha regresado con fuerza, también entre los más jóvenes. En toda California hay un gran momento de baile retro swing - desde San Francisco hasta San Diego, a todos esos bailarines les encanta una auténtica big band e incluso jazz tradicional. Yo toco en muchos de esos conciertos cuando no estoy con RCR.
Queda claro que lo vuestro es todo un lote. No sólo la música sino también la actitud, el espíritu, el modo de vida, la ropa, por cierto que ésta es fantástica. ¿De dónde la sacáis? ¿ Os la haceis a medida?
Llevamos siendo estudiantes de la cultura retro desde hace muchos años. En los 90 y los 80 podías encontrar trajes de gabardina increíbles en las tiendas de segunda mano por 20 dólares. Cuando hacíamos gira por EEUU, solíamos parar en cada centro comercial de antiguedades en el Medio Oeste - en todos tenían cosas increíbles, tanto en ropa vintage, novelas de segunda mano, discos e instrumentos viejos. Yo tengo una colección increíble de pasadores de corbata y de gemelos que ni lo creerías. También tenemos unos amigos en L.A. que diseñan trajes para nosotros.
Así, añadiendo a vuestra imagen estupenda, vuestras habilidades musicales, os habeis ganado seguidores de todo tipo, desde punk rockers hasta gente mayor, desde fans del Ska hasta rockabilly. ¿Hay alguna fórmula?
Si hay alguna fórmula, va a ser muy simple - para ser una gran banda tienes que hacer los deberes, practicar y darlo todo en cada concierto. Nosotros no intentamos seguir las “tendencias de mercado”, somos quienes somos. Si tenemos éxito es porque nos hemos esforzado por entender las sutilezas de la música, y luchamos por sacar consistentemente buenos discos y dar buenos conciertos.

Tambien habéis colaborado a menudo en programas de TV (Buffy la Cazavampiros, Gene Simmos Family Jewels...), en películas (La Máscara), en la radio y acompañando a grandes nombres (Bette Midler entre muchos otros). ¿Alguna colaboración más a la vista?
Bueno, tenemos una maravillosa cantante de rhythm and blues como invitada en nuestro albúm de Navidad – Vicky Tafoya. Ella es muy popular en L.A y ha hecho gira por España en el pasado. También estamos trabajando con trompetistas de lujo - Mark Pender quien trabaja con el presentador Conan O’brien aquí en los Estados Unidos, él tambien está en nuestro CD de Navidad. También, Lee Thornburg – un trompetista de estudio legendario que ha trabajado con Tower of Power, Chicago, Etta James y muchos más. El estará con nosotros de gira en España. Nunca se sabe cuando una nueva colaboración puede surgir. Siempre ocurre cuando menos te lo esperas.
No podemos evitar preguntar sobre las últimas elecciones al Senado en EEUU. ¿Cuál es tu opinión?
Odio lo que está pasando políticamente en este país - hay elementos fascistas conquistando EEUU que ahora controlan los medios de comunicación (a través de “Las Noticias” de FOX que es pura propaganda de derechas). Los americanos no tienen un nivel de educación alto y, por tanto, no entienden realmente de lo que se trata - votan según los anuncios de los candidatos que ven en la televisión. En estas últimas elecciones, los ayuntamientos gastaron literalmente billones para “comprar” a sus candidatos un trabajo. Y se las apañaron para convencer a los votantes ,mendiante mentiras y distorsiones de la realidad, tales como que nuestros problemas son por culpa de Obama (aunque, de hecho, haya empezado a limpiar todo el lío que dejó Bush), y que deberían votar para dar descansos fiscales a lo más ricos. Son tiempos que dan mucho, mucho miedo.
Por último, ¿qué planes hay en un futuro próximo?
Como ya os he contado hay un nuevo disco de Navidad que lo llevaremos a Europa junto con el DVD en directo “It’s Vegas , Baby!” y tenemos pensado grabar un nuevo disco de estudio en 2011.
Muchas gracias por vuestro tiempo. ¿Estamos deseando escuchar el rugir de Royal Crown Revue!
¡Gracias a VOSOTROS!
Tx: Arancha R.