Muy Fellini"Creemos que a pesar de cantar en castellano, nuestra música tiene raiz anglosajona y no tiene que haber problema para poder agradar a gente de otros paises."


Edu, 50% de Muy Fellini nos dedica unos minutos para contestarnos unas preguntas sobre este peculiar dúo.
Para ser dúo debutante, habéis tenido un año 2009 y lo que va de 2010 bastante atareado, lleno de conciertos, ¿se podría decir que Muy Fellini no está notando la crisis?
Creo que a pesar de la crisis, siempre hay oportunidad de hacer conciertos y trabajar duro. Quizá cueste más que antes, tampoco lo se, pero cuando alguien pone interés en lo que hace, más o menos se fructifica su trabajo.
Nosotros hemos trabajado mucho en el grupo desde que nació y así intentamos poner una agenda apretada para poder ir haciendo curriculum y que el nombre del grupo no suene demasiado desconocido. Un grupo se curte en directo y es lo que intentamos hacer.


¿Cómo os conocisteis y surgió el proyecto?
Nos conocíamos de vista de la ciudad. Pero un día, Juan me propuso montar el proyecto. El tenía ganas de tocar la guitarra y cantar en una banda y de ahí, poco a poco se le dio el formato de dúo.

Y el nombre, ¿de dónde viene? ¿Sois cinéfilos y de Fellini?
Es una especie de broma entre nosotros. Juan siempre ha tenido muy buena capacidad para imitar, y uno de los personajes habituales de su imitación es el padre de un amigo nuestro, que es muy cinéfilo y tiene varias frases características, una de ellas es “Muy Fellini”, y cuando hubo que poner el nombre al grupo, hicimos una lista con algunos entre los que se encontraba este. Nos hizo gracia y lo elegimos. No tiene mucha más historia pero nos suena curioso.

Cada uno de vosotros pertenece a otra banda, Sök en el caso de Juan y Half Foot Outside en el caso de Edu, ¿seguís compaginando el trabajo en vuestras respectivas bandas con Muy Fellini?
A día de hoy, tanto Half Foot Outside como Sök han dejado de existir por lo que ambos centramos toda nuestra atención a Muy Fellini. El año pasado si que compaginábamos, pero en la actualidad, es nuestro objetivo principal.


¿Cómo diríais que difiere, musicalmente hablando, Muy Fellini de lo que hacéis con vuestros grupos?
Muy Fellini es otro concepto diferente a lo que hemos hecho hasta ahora. Al ser un dúo lo concebimos de otra manera, fácil de organizarse, de componer, de tener disponibilidad, pero no todo es tan bonito como lo pinto, hay que hacer que las canciones suenen con solo 2 personas tocando, y bueno, el concepto de grupo es diferente. No hay que intentar parecer que es un grupo convencional porque no lo es, pero tiene sus ventajas, desde luego.

Y al trasdalarlo al directo, ¿echáis de menos el respaldo del formato banda, al estar sólamente los dos en el escenario?
Depende el reciento, su sonido, su capacidad. En una sala un poco grande o festival si que suena mejor con el concepto de banda, y depende la acústica del sitio, etc… pero también tiene un grado de intimidad que una banda a veces no consigue… supongo que tiene sus cosas buenas y sus cosas malas. Pero nos sentimos cómodos con el formato, aunque de vez en cuando tocamos con una banda más completa.

Tenéis album, llamado como la banda "Muy Fellini", ¿cómo fue el proceso de creación y grabación?
La verdad que el álbum se hizo en tiempo record.
Empezamos el grupo en las navidades de 2008-2009 y lo grabamos en marzo 2009. Montamos las canciones en unos pocos ensayos y como teníamos tantos conciertos a la vista, decidimos que sería bueno poder girar con el disco y que la gente pudiera quedarse con el recuerdo de nuestra música. Lo grabamos en directo y casi todo a la primera toma, aunque luego grabamos arreglos y demás en casa con el portátil. Pero el proceso lo elaboramos más cuando lo mezclamos en Noruega con el gran Kenneth Ishak. Creemos que el resultado, para lo artesanal que fue, quedó muy bien.


Hemos leído que Edu ha llegado a tener amistad con los músicos de Jayhawks y The Posies, compartiendo cartel con Ken Stringfellow, ¿cómo ha surgido?
Lo de Jayhawks fue cuando Gary Louris colaboró en un disco de Half Foot Outside y lo de Posies porque hemos tocado muchísimas veces juntos, hemos girado con ellos, y Jon Auer fue el 5º half foot outside en el último disco de la banda.
Cuando se creó Muy Fellini hablé con Ken para poder colaborar de varias maneras, una fue haciendo el disco conjunto en el que salimos retratados nosotros, parte de nuestras familias, amigos y Ken. Hicimos gira conjunta en la que tocábamos nuestro repertorio y luego haciamos de banda para Ken tocando sus canciones. Y más cosas que hay en el tintero y que un día u otro se harán.


¿Qué influencias musicales os nutren?
Creo que tenemos muchísimas influencias musicales. Algunas de ellas se dejan ver más que otras en este grupo. Supongo que nos fijamos en Neil Young, Leonard Cohen, Josh Rouse, Ryan Adams, Elliot Smith, etc… la lista sería interminable. Pero nuestro gusto musical es muy amplio y variado y supongo que se deja ver en algún momento de nuestras canciones, jugando con la intensidad y la fuerza de las canciones.

Y en cuanto a las letras, ¿qué os inspira?
En general son bastante personales, pero desde un punto de vista de cualquier persona de nuestra sociedad. Hablan de sentimientos que podemos tener cualquier persona, amor, desamor, ilusión, enfado, decepción, entusiasmo, se trata de mirar al mundo y pensar lo bueno y lo malo, de criticar lo establecido cuando es necesario y de cierto inconformismo, pero también de temas personales como los amigos, el paso del tiempo en nuestras vidas, etc… letras con las que cualquiera se puede sentir identificado/a.


También habeis tocado fuera de España, ¿qué tal la acogida por allí?
Hasta el momento hemos tocado en Francia y España. En agosto lo haremos en Rusia y a final de año en Inglaterra. Creemos que a pesar de cantar en castellano, nuestra música tiene raiz anglosajona y no tiene que haber problema para poder agradar a gente de otros paises.

Y vosotros sois de Pamplona, ¿no? Cuidad tradicionalmente muy hard rockera según lo entendemos en GKG Rock, ¿cuál es la escena musical actual de la cuidad?
Si, Pamplona se ha puesto en el mapa muchas veces gracias a Barricada, Berri Txarrak, Skalariak, Koma, etc… pero también poco a poco han salido otras bandas como El columpio Asesino, Souvenir, etc… y creo que la ciudad se encuentra en un buen momento. Hay bastantes conciertos y parece que algo se mueve, al menos mejor que otras temporadas. Pero también tenemos los típicos problemas de contraprogramación, poca afluencia de público, etc…


¿Qué planes de futuro hay?
De momento seguir tocando y poder ir a sitios donde no hemos ido hasta ahora, ir terminando la gira actual y sacar disco nuevo para febrero/marzo de 2011 para ya volver a la carretera y presentar nuevo repertorio, en el que estamos trabajando actualmente.

Muchas gracias por vuestro tiempo, ¿algún mensaje final que querais lanzar?
Dar las gracias en general a toda la gente que hace posible que el día a día del grupo sea tan satisfactorio y agradecer todo el apoyo que recibimos. Saludos!

Tx: Arancha R.