Opeth: (Martin Méndez) "Opeth tiene un estilo original y propio, y esto se debe gracias a las grandes influencias que tienen los miembros de la banda."



Después de meses de espera para poder realizar una de las entrevistas que con más ímpetu estaba esperando, quedó una conversación de las más curiosas y enriquecedoras hasta el momento en lo que mi currículum se refiere.

Un encuentro en mi propia ciudad con el bajista de Opeth, Martin Méndez, en un parque y disfrutando de la gran compañía de este gran músico y persona.
Comencemos.

Antes de nada, agradecer que hayas podido citarte con GKGRock y el hecho de estar con nosotros es algo que nos enorgullece totalmente, ¡vamos a ello!
¡No hay de qué!

Death Metal y Progresivo, dos tipos de música muy distintos que Opeth sabe juntar en su música. Esto es un hecho que hemos podido observar a medida que los discos han sido publicados, y es algo que os proporciona un mérito como músicos, ya que no muchos pueden dar este paso. ¿Este cambio y estas experimentaciones que se han dado a lo largo de los años, han sido producentes para tu gusto, o te gustaría volver al estilo de Still Life, el primer trabajo que grabaste en Opeth u otros trabajos más contundentes?
No, lo encuentro muy interesante la línea que estamos tomando. Volver atrás sería retroceder, y no sería nada positivo. Nos encanta tocar los temas viejos, no es que no nos guste el Death Metal, pero es algo que necesitamos, evolucionar como músicos y encontrar nuevas fronteras como banda.

¿Estás contento con el trabajo de la banda durante todos estos años cuando miras al pasado y puedes ver lo que se ha conseguido?
Muy contento la verdad.


Si yo tuviese que definir muchos de vuestros trabajos podría decir que utilizáis una cierta elegancia dentro del Death Metal, incluyendo estilos como el Doom o el Rock Psicodélico para cambiar este Death Metal al que muchas bandas nos tienen acostumbrados. ¿Crees que esto ha sido determinante para otorgar a la banda el reconocimiento y la fama que tiene hoy en día?
Sí, creo que, diciéndolo con humildad, Opeth tiene un estilo original y propio, y esto se debe gracias a las grandes influencias que tienen los miembros de la banda. Todos tenemos unos gustos musicales muy amplios, lo que se puede apreciar a la hora de componer y tocar. Tenemos unas influencias diferentes y muy amplias, que a la hora de juntarnos, nos proporcionan este estilo diferente a otras bandas.

¿Prefieres la voz de Mikael con guturales, o sin ellos?
Bueno, depende la canción. No tengo preferencia, porque estoy tan metido en la canción, sea la más dura que tenemos o la balada más tranquila, que ni me doy cuenta. Cada canción tiene su estilo propio y las voces son algo que acompañan al tema aportándole esa personalidad.

¿Cuál es el proceso de grabación de los nuevos temas de la banda?
Somos una banda que no acostumbramos a ensayar mucho, se podría decir que somos un poco vagos. Mikael hace las maquetas en casa, escribe las canciones, y nos manda estas maquetas y cada uno hace la base de su instrumento.

Si te diesen a elegir entre tocar Harvest o Ghost of Perdition, ¿cuál sería tu elección?
Calculo que depende del día. Hay días que tienes ganas de tocar más caña y días que te apetece hacer algo más tranquilo, pero hay que ofrecer lo que es Opeth. Los dos temas los disfruto mucho tocando, pero en festivales como por ejemplo en Wacken, quedaría mejor Ghost of Perdition.

Dada la casualidad que en algún momento de tu carrera te planteasen tocar en bandas como Overkill, Cannibal Corpse o Morbid Angel, ¿cuál sería la respuesta de Martin Méndez?
Me costaría planteármelo mucho hoy en día la verdad. Hace unos años no dudaría un solo instante en decirte Morbid Angel de cabeza, pero hoy en día me lo tendría que pensar (risas).


Tuve la suerte de poder veros en el festival Costa de Fuego en el año 2012 y el pasado año en Hellfest donde puedo decir que ofrecisteis dos conciertos increíbles. Pero por desgracia, no he podido ver un show de Opeth en sala y disfrutar de más tiempo viendo a la banda.
¿Cuál crees que es la diferencia entre tocar en un festival, y tocar en un concierto propio?
Yo creo que la diferencia es bastante. El sonido de Opeth está mucho más adecuado a una sala, como casi todas las bandas. Para poder apreciar la música, tiene que ser en un sitio idóneo, tanto por la acústica como por el show de luces y la atmósfera del concierto cerrado.
Nos ha pasado muchas veces que tocando en Wacken u otros festivales, podemos estar tocando una balada y escuchar de fondo otra banda tocando en otro escenario, nunca hay una total comodidad. La verdad es que no es lo mismo.

Crees que el día que nos falten las grandes bandas como Judas Priest, Motörhead o Black Sabbath entre otras leyendas, ¿el futuro del Metal será bueno, o decaerá?
Yo creo que la escena del Metal hoy en día está muy muy floja. Hay un exceso increíble de bandas, y lo que se ve es todo muy repetitivo. Se ha tomado una línea desde hace unos años en prestarle más atención a la producción y al sonido en la música, y yo creo que el 90% de bandas hoy en día suenen igual, y la verdad es que es un poco alarmante.
Como dices, hace 20 años tenías bandas como Metallica, Sepultura o Megadeth que tenían su propio estilo, u otras como Led Zeppelin o Black Sabbath que escuchas 10 segundos y sabes que tienen una línea, estilo e identidad propia, y hoy en día esto no pasa, todos acostumbran a ser copias de copias, y es algo negativo para el metal.

Si tuvieses que decir tres bandas que te han influido en tu carrera musical, o tres músicos de gran influencia, ¿qué dirías?
Dentro del Metal, sin duda Morbid Angel.
Con el tema de músicos, podríamos decir muchos pero como bajista que soy, me quedaría con el chaco pastorius, el máximo para mí y para muchos otros. Otras músicas como Astor Piazzolla, que es tango argentino experimental me ha llegado mucho.
No lo sé, podría decirte un gran seguido de bandas, Nuclear Assault por ejemplo que fueron de lo primero que escuché… Podríamos hacer un gran listado y no pararíamos nunca.

Si te diesen a elegir a montar tu propia gira, ¿con que banda compartirías cartel?
La mayoría de las bandas con las que hemos girado son muy buenas, no hay ninguna con la que tuviésemos problemas. Hemos hecho giras con Mastodon, Ghost… Muchas bandas la verdad, pero si quisiese montar mi propia gira, yo creo que la gira perfecta para mí sería con Tool.

¿Tienes algo pensado para el momento en el que decidas retirarte oficialmente de la música?
No, yo creo que mi idea es tocar toda la vida, me gusta lo que hago.


Si quieres añadir algo al final de la entrevista, y terminamos.
¡Muchas gracias por el apoyo y me lo he pasado muy bien!

Tx: Xavi Gutiérrez