› Moonspell. (Fernando Ribeiro) "En el escenario se nos puede ver como semidioses, pero fuera de él, tenemos que trabajar muchísimo."
Estamos encantados de poder entrevistar a una de las mejores bandas de la escena musical actual, los increíbles Moonspell. La banda, con el motivo de su visita a Barcelona y su tour europeo en Marzo, les haremos unas preguntitas.
Primeramente y antes de todo, agradecer a Moonspell el querer contestar nuestras preguntas y perder un poco de su tiempo con GKGRock.
No hay problema, el placer es nuestro.
¿En este tour Europeo, que tipo de setlist escogeréis? ¿Tocaréis los clásicos que más representan a la banda, o las canciones más nuevas?
El que haya asistido a nuestros conciertos, ya sabe que no atendemos únicamente a nuestro material más reciente, sino que también nos gusta echar una mirada al pasado y recuperar temas antiguos. El plan es hacer algo vibrante, y si es posible bien ejecutado y sorprendente, independientemente de la canción. Algunas de nuestras canciones tienen veinte años o más, habría que refrescar la memoria. Todavía no tenemos decidido que temas vamos a incluir en nuestros shows, pero estamos mirando que posibilidades de poner temas nuevos, clásicos y otras canciones inesperadas para los fans.
¿Cuándo la banda comenzó en el año 1992, los comienzos fueron fáciles o difíciles? ¿Os acostumbrasteis con facilidad al mundo de la música, o creéis que si hubieseis comenzado en 2014 el trabajo hubiese sido menos laborioso?
Desde mi experiencia, todas las etapas de una banda son etapas difíciles. Más difícil aún para hacer frente a las propias expectativas que causarán problemas en un futuro. Hay que tener mucha ambición al comienzo de una banda si quieres llegar lejos. Hay una gran cantidad de contradicciones y dilemas, que hay que superar. Todos los músicos somos un poco locos y paranoicos, incapaces de hacer frente a nuestra propia autoestima. En el escenario se nos puede ver como semidioses, pero fuera de él, tenemos que trabajar muchísimo. La única ventaja que las bandas más recientes tienen (no, no es internet), es el hecho de que no tienen fans que les puedan criticar o comparar en un inicio.

Qué se siente al estar en el TOP de la música mundial? ¿Estáis contentos con vuestro trabajo, o hay cosas que no os esperabais o hubieseis querido cambiar?
Nunca me sentí en la cima de la música, y Moonspell ha sido siempre una banda que ha luchado y continúa luchando. Muchos de nuestros fans, reconocen nuestro trabajo y nos llevan siguiendo desde que se cruzaron nuestras caras con las suyas, por el año 1992 aproximadamente, y siguen aplaudiéndonos, algo que agradecemos eternamente. Otros en cambio, van quedándose en el camino y dejan de apoyarnos. Algunas personas son como nosotros, amantes del Gothic Metal y el Death Metal Melódico, otros de lo rápido y furioso, no importa. Siempre hemos recibido críticas mixtas y gente que nos ha apoyado de todo corazón. Sólo nuestra calidad nos mantiene juntos y el apoyo de muchos que nos permiten vivir el sueño. Pero no, no estamos en la cima de la escena, acabamos de dar el salto a la batalla.
Moonspell es una banda que con el paso de los años, se ha dado a conocer mundialmente, tocando en los mejores festivales del mundo, y en las ciudades más importantes. ¿Cuál es vuestra intención para que las futuras generaciones escuchen vuestros CD’s y los compren?
Yo comencé con la banda para que gente como yo, sintiese lo mismo que yo sentí escuchando a mis bandas favoritas, como Bathory, Celtic Frost, Sisters of Mercy… Siempre voy a buscar a esas bandas, y como ellos son mis bandas favoritas, siempre voy a pensar que todo lo que Moonspell logra, será mucho más pequeño que todo lo que estas bandas consiguieron. Lo sé, la gente nos dice que nuestra música ha cambiado su vida de una manera, pero no es más que ellos se han cambiado a sí mismos escuchándonos, solo estábamos en sus oídos en el momento preciso de su vida. Soy un fan de muchas bandas, y realmente no sé qué es lo que quieren las generaciones más jóvenes, supongo que tendrán que escuchar nuestra música y decidirse.
Vuestra última visita en España fue en el Leyendas del Rock, este mismo 2014. ¿Os gusta más tocar en clubs haciendo de cabezas de cartel de vuestro propio show, o en festivales?
En clubs, sin duda. Pero algunas veces los festivales te sorprenden de grata forma. A pesar del sol y el calor, la gente se siente atraída con tu música. Entonces, la oscuridad penetra la luz del día para nosotros.
¿Si pudieseis elegir tres canciones de Moonspell, y de esas tres canciones elegir una, cuál sería vuestra canción favorita de la banda?
A greater darkness (del álbum "Omega White"), porque es un homenaje a un amigo, a un hermano nuestro que falleció. Mephisto (del álbum "Irreligious"), porque todavía siento esa canción como el primer día, y The Future is Dark, del nuevo álbum "Extinct", una de esas canciones que escribí de puro dolor, y con la necesidad de darle rienda suelta a ese tema. Por lo tanto, estas tienen un significado muy especial detrás suyo.
Ahora mismo, podemos ver a bandas como Black Sabbath, Judas Priest o Metallica, por ejemplo. ¿Cuándo estas bandas desaparezcan, pensáis que el futuro del Metal será bueno?
Actualmente, Black Sabbath hizo un nuevo y muy buen trabajo, salvando la escuela moderna y antigua, dejándonos con una obra contemporánea, que es mejor que la de muchos discos de bandas clásicas. Metallica por ejemplo, son más importantes por su legado y trayectoria que en sus nuevos trabajos. Judas Priest son un verdadero acto de clase y estilo para la música, y siempre lo serán. El futuro del metal no solo depende de cómo se han visto estos clásicos. El futuro el metal siempre se verá con nuevas creaciones y más jóvenes que tendrán influencia de estas bandas, pero cada músico intentará darle su toque y llevar a su estilo su propia música. Seguirán habiendo cosas buenas y cosas horribles, para que engañarnos, pero el estilo, con bandas buenas o malas, seguirá siendo sólido y fuerte con el paso de los años.

Si tuvieseis que decir tres bandas o músicos que os hayan servido de gran influencia, ¿cuáles diríais?
Quorthon Seth de Bathory, Tom G. Warrior de Celtic Frost/Tryptikon, y Peter Steele de Type O Negative. Y yo soy muy afortunado de poder conocerlos y agradecerles su absoluto cambio para mi música y producirme nuevas inspiraciones musicales.
Finalmente, nos gustaría que explicaseis alguna buena o mala historia vivida en nuestro país que os venga a la memoria.
Me encanta tocar en vuestro país. Uno se siente mucho más cerca que en la mayoría de países donde tocamos. Una vez tuvimos el día libre en Barcelona y fuimos visitando. Terminamos en los jardines de Gaudí y conocimos a un amigo local de nuestro antiguo bajista. Después, nos fuimos a cenar alrededor, y como estábamos aparcados fuera de la sala Razzmatazz, ese amigo nos dijo que podíamos ir caminando, y no le hice mucho caso. Yo no sé si es típico en Barcelona tomar un taxi, ¡pero no estuve metido tanto tiempo en uno en toda mi vida!
No sé, también me encanta ir a Galicia, comer su comida… La última vez que estuve en Vigo, con la banda de mi esposa (The Gift), terminamos en un viejo karaoke bebiendo Osborn y viendo a los gallegos cantando canciones típicas como Guadalajaaaaraaaaa… ¡Fue muy divertido!
¿Queréis añadir algo para terminar la entrevista?
“Gracias por todo lo apoio”. Espero que en nuestros shows de Madrid, Barcelona y Santiago vayan genial y los españoles sigan apoyándonos con nuestro nuevo trabajo !Extinct", tan fuertemente al menos como lo hicieron en nuestros dos últimos trabajos. ¡Estamos ansiosos para este nuevo tour!
Para finalizar, agradecemos nuevamente el interés de Moonspell en contestar nuestras preguntas, ¡y deseamos que todo siga como hasta ahora o mucho mejor, chicos!
Tx: Xavi Gutiérrez