› Cracker. (David Lowery) "Supongo que la cosa más importante que he aprendido es que no se puede agradar a todo el mundo."
Tuvimos el placer de entrevistar a Johnny Hickman en 2011 y ahora, cuatro años más tarde, David Lowery nos explica detalles sobre su nuevo doble álbum totalmente genial. Han sabido agraciarnos con el más completo sonido californiano.
"Berkeley To Bakersfield". ¿Podemos decir que este álbum es un tributo a California y todas vuestras influencias?
Absolutamente, Es un tributo al estado que frecuentemente es retratado como una entidad única pero es muy diferente una parte de otra. La mayoría de la gente cuando piensa en California, piensa en las regiones costeras, playas o ciudades de ambiente muy tecnológico como San Francisco o Hollywood.
Nosotros tratamos de eso en el disco pero es también importante rendir tributo al otro 90% del estado que es más rural y tradicional, esa es la tierra de rancheros y granjeros.
¿Es un Berkeley contra Bakersfield? No solo musicalmente pero como ciudades, lugares. Cuéntanos un poquito de ellas (ciudades) para los no americanos.
Berkeley está al otro lado de la bahía de San Francisco. Es el hogar de la Universidad de California. Aquí es donde en 1960 nacieron el movimiento de libre discurso y las protestas contra la guerra del Vietnam. Muy de izquierdas. Esta zona también ha dado mucha música. Desde Creedence Clearwater Revival hasta Green Day. Hubo una gran escena protesta hippy y al comienzo de los 80 un gran movimiento politico punk.
Bakersfield es centro de ranchos, granjas y petróleo. Caluroso y seco. Es conocida como una de las ciudades más conservadoras de EEUU. EN los años 50 produjo una gran cantidad de música country. Buck Owens, Merle Haggard por ejemplo. Dwight Yoakam a quien se le conoce como el más famoso dentro del sonido de Bakersfield es en realidad de Kentuky. Independientemente de que represente a la perfección este estilo musical. Hoy en día, Bakersfield acoge un montón de conciertos de folk mejicano, generalmente en el estilo “norteño”
El primer track de Berkeley, Torches and Pitchforks invita a la revolución, con aire político y no sólo este primer track sino el resto del álbum. Tiene un tema claro en las letras pero fluye y cambia musicalmente, ¿estás de acuerdo?
Sí, el primer track está pensado para evocar la protesta política de Woody Guthrie y las canciones radicales de los trabajadores de finales del siglo XIX y principios del XX. De un modo menor la música protesta de los 60.
Ahora el disco Bakersfield. Tengo que confesar que no sabía que este tipo de música country era también genuína de California además de Tennessee, Virginia o Kentucky. Ha sido esclarecedor. ¿Podemos decir que tiene notas más optimistas o inocentes?
Es más romántico en el tono. También tiene algo de carácter político soterrado a ratos (King of Bakersfield, I cross the Border) pero está enterrado en historias personales. A veces (King of Bakersfield, Ge ton Down the Road, California Country Boy) los personajes son extremadamente conservadores. Para mi, era importante retratar estos personajes de modo empático. Me siento más como un reportero o un cantautor.

Hay músicos increíbles colaborando en el disco, ¿alguna historia relevante en las grabaciones?
Bueno creo que se puede decir que los vaivenes del diálogo entre Pistol (guitarra pedal Steel) y Thayer Sarrano (piano) realmente hace que el disco Bakersfield esté vivo. No debería decir esto pero ellos eran pareja y rompieron poco después de la grabación. Lo puedes oir a ratos. Esta entrevista será en español ¿verdad?. (NdR: Jajaja, aquí un poco de cotilleo, qué majo! Tranquilo Mr. Lowery, efectivamente será en castellano)
El álbum ha cosechado críticas fantásticas, ¿crees que es vuestro mejor disco hasta la fecha?
Eso nunca puedo decirlo, pero creo que es nuestro trabajo más ambicioso. Ciertamente hay más de cantar acompañando en los conciertos con este disco que con los anteriores. Sin embargo, Almond Grove puede que sea que mejor canción que he escrito. Esto lo sé porque la gente llora en los conciertos. (NdR: Puede que tenga razón)
¿Cómo organizasteis la escritura de las canciones de los dos discos?¿Teníais un plan de antemano o fue un resultado a posteriori?
Los dos discos fueron desarrollados de modo diferente. El primero Berkeley fué solamente unos cuantos riffs crudos y progresiones de notas cuando nos metimos en el estudio en Berkeley. Fue escrito muy en colaboración, en conjunto. Básicamente escribimos todo en tres días. Luego fuimos a Athens GA y regrabamos partes pero fué muy orgánico.
El disco Bakersfield fué escrito de un modo mucho más tradicional mayoritariamente, pero no exclusivamente con Johnny o yo componiendo separadamente con guitarra acústica. También escribí California Country Boy con el compositor de Nashville Trent Sumar. Quien es un gran tipo y un gran colaborador
Vuestra carrera se expande sobre los 23 años con Cracker, además de vuestros proyectos individuales. ¿Qué has aprendido por el camino?
Supongo que la cosa más importante que he aprendido es que no se puede agradar a todo el mundo. Nunca sigas las tendencias. Nunca intentes ser moderno o actual, sé consciente del pasado musical pero no seas demasiado devoto del pasado. Siempre rinde tributo a todo lo hecho con anterioridad pero cambia siempre. Tienes que escribir y componer por ti mismo. Y luego intentar encontrar a gente que comparta tus gustos. (NdR: Esto es sabiduría en estado puro)
¿Qué tipo de concierto vais a traer a España? ¿Muchas canciones nuevas o más de las clásicas?
Un poco de cada disco con concentración en el nuevo. 1/2 viejo ½ nuevo? Creo que habrá cosas que nunca hemos tocado antes en España. (NdR: Braaaavooooo)
Muchas gracias por atendernos y enhorabuena por un trabajo que es un diamante y nos ha hecho aprender de California y de la música en sí misma.
No hay de qué.
Tx: Arancha R.