› Muy Fellini: "Supongo que lo más fácil es meter volumen y tocar rock, que es de dónde venimos pero nos apetece probar cosas nuevas" (Edu Ugarte)
Volvemos a encontrarnos con Edu Ugarte y Juan Maravi, el dúo “Muy Fellini”, para que nos hablen de su nuevo álbum y cosas varias. Es nuestro amigo Edu quien contesta.
De título “La Cuidad de las Palmeras”, nos ofrecen doce tracks con títulos y temas muy viajeros. Hay sensación de movimiento en el álbum no sólo por la temática sino por los estilos diferentes, ¿cómo os planteasteis su gestación?
Cuando ya llevábamos un año girando con el repertorio del primer disco fuimos ensayando para componer nuevos temas previstos para el nuevo disco. Fue así como íbamos creando estos temas y ocasionalmente probándolos en directo para ver como sonaban. Al hacerlo sin prisa y sin una fecha de grabación, no hubo ningún tipo de presión y salieron de forma muy cómoda y probando lo que nos apetecía en ese momento.
¿Cuál ha sido vuestro método de trabajo?
Ir sin prisa y mezclar ensayos de composición con conciertos del repertorio viejo. Esa mezcla de estar tocando al mismo tiempo, estar rodados e ir probando cosas en el local yo creo que ha sido lo mejor. No tener prisa por terminar para volver al directo, si no ir haciendo ambas cosas ha sido lo mejor. Creo que será la manera en la que compongamos el tercer disco.

¿Qué estilo de los que abordáis en vuestro trabajo disfrutáis más o sale con más naturalidad, los temas más rockeros, los más íntimos, los que van en una onda más country?
Generalmente suele haber un equilibrio de estilos. Supongo que lo más fácil es meter volumen y tocar rock, que es de dónde venimos pero nos apetece probar cosas y canciones como ‘México’, ‘Conversaciones’ o ‘Un momento tierno’ tienen muchísimo encanto y se alejan totalmente de lo que hemos hecho toda la vida. No nos apetece repetir fórmulas y nos atrae más el probar cosas nuevas aunque nos cueste más hacerlas a priori. Queremos seguir avanzando en este sentido y hacer cosas nuevas en el futuro y el tener temas variados es lo que más nos apetece.
¿Cómo fue la grabación?
El resultado habla por sí solo. El ambiente fue perfecto, Iñaki es amigo de Juan desde hace muchos años y el trato fue excepcional. Lo grabamos rápido pero sin prisa, lo llevábamos bien preparado y todo lo hicimos en su estudio, las tomas, mezclas, colaboraciones, mastering…
Habéis contado con varios colaboradores reincidentes, Germán San Martín y Txus Maravi, ¿qué tal ha ido?
Muy bien, ambos son viejos amigos. Txus es el hermano de Juan, con lo cual, el entendimiento es total y Germán aparte de colaborar también en el primero, ya hemos tocado antes juntos con él en nuestras anteriores bandas, por lo que ha sido todo muy natural. Contar con gente de tanto nivel creativo y encima estar todos tan compenetrados ha hecho que los temas hayan cogido mucho color y suenen por si solos.
Habéis estado promocionando el disco durante el verano, ¿cómo ha sido la reacción de la audiencia?
En general ha ido muy bien. Hicimos varios conciertos con nuestros amigos de El columpio Asesino y la reacción del público fue realmente buena. Aparte hicimos varios por Euskadi y Madrid por ir rodando las canciones, antes de la gira oficial. El repertorio nuevo ha dotado al grupo de más fuerza, más intensidad aunque también de momentos más íntimos musicalmente, así que muy contentos con todo.
Ahora habéis tenido un concierto el 8 de octubre compartiendo cartel con “Love of Lesbian” y Nacho Vegas en San Sebastián. ¿Estáis contentos?
Si, la respuesta del público fue brutal. Se agotaron las entradas y tocar con la sala abarrotada siempre es un placer. Tocar para un público que entiende tu música es lo mejor que le puede pasar a un grupo.
¿Resulta difícil conseguir bolos y moverse por distintas ciudades? ¿Cómo lo hacéis vosotros?
No, la verdad es que es algo que hemos hecho de toda la vida. Llevamos muchísimos años girando constantemente por todos los lados y una vez vas haciendo cosas lo demás va solo. Con el primer disco nosotros llevamos la contratación pero con este nuevo, es Luis Gómez de Black Izar quien se encarga de ellos y seguramente haremos cosas muy interesantes. Todo es trabajar duro y los resultados llegan siempre.
¿Qué esperáis con este nuevo trabajo?
Poderlo presentar en todas las ciudades y principales festivales de España y Europa. Poder ampliar la gira que hicimos con el primer disco y que la gente pueda saber quien somos.
Habéis publicado el disco en CD y vinilo, parece que el vinilo vuelve, cada vez más bandas se animan a ello, ¿cómo lo veis vosotros, es puro romanticismo?
En cierta manera si. Somos compradores de vinilo de toda la vida así que poder editar en un formato que te gusta y tenga salida, es algo maravilloso. La gente ha acumulado tanta cantidad de archivos en su ordenador que han dejado de tener importancia para ellos, así que algo tan chulo como sacar un vinilo es un lujo, con su portada en gran tamaño y a todo color.


El arte de las portadas del CD y del LP son muy diferentes. ¿Contadnos cómo surgieron?
El arte del Cd vino primero. Sugerimos a Sandra, la diseñadora del cd un lugar así, con palmeras, tenue, misterioso, oscuro. Queríamos usar tonalidades habituales en los discos de la Blue Note, algo un poco jazzístico, provocar esas sensaciones. Para el Lp trabajamos con Alfonso Segura y le dimos manga ancha, siempre que tuviera algo que ver, y el resultado nos encanta también.
¿Qué proyectos a corto plazo, aparte de más conciertos, tenéis en mente?
Poco a poco vamos añadiendo más conciertos a la gira, ya llevamos cerca de 20 en esta gira, lo que hace que sean 80 en total con el grupo y espero que pronto lleguemos ya a la centena. De momento ir presentando el disco aquí y allá e ir empezando a componer para un tercer disco y algún ep paralelo más.
Enhorabuena y mucha suerte con el disco, ¿algo que queráis añadir?
Agradeceros vuestra atención y esperar que la gente se anime a vernos o a escuchar el disco.
Muchas gracias por vuestro tiempo y esperamos veros en acción.
Tx: Arancha R.