› Crónica Therion. 12 de noviembre de 2010. Razzmatazz. Barcelona.
Por fin llego el día en que me encontraba a las puertas de uno de los eventos más esperados este año por un presente, el concierto de la banda de metal sinfónico Therion.
La primera cosa a destacar es la puntualidad del inicio del evento dado que transcurridos escasos treinta minutos desde la apertura de puertas se apagaron las luces para dar lugar el inicio del concierto con los suecos Loch Vostoch.
Tras una actuación algo corta y teniendo en cuenta que era mi primera audición de susodicha banda, puedo afirmar que mi sorpresa fue grata tras poder observar un banda ejecutando un más que notable metal progresivo donde su fuerte se halla en la polivalencia del cantante y guitarrista Teddy Moller y del batería Lawrence Dinamarca.


Después de la finalización de estos, los siguientes en actuar fueron los noruegos Leprous, banda que ejecuta un estilo muy similar a la anterior formación pero destacando quizá en este caso su teclista y vocal Einar Solberg, integrante que por su versatilidad y modo de tocar los teclados confiere al estilo musical una notable honda new age, marca fuerte de la casa.
Cabe añadir a la actuación de estos dos grupos teloneros y a modo de crítica objetiva final, la falta de ese “feeling” propio de grupos más experimentados que en cierto modo ayuda a palpar esa conexión indispensable entre músicos y público.
Bien ahora toca hablar de los protagonistas indiscutibles de esta noche, el grupo liderado por el archiconocido Christofer Johnsson. Este y los suyos dieron lugar al inicio de su respectiva actuación con la pieza que da título a su reciente álbum; Sitra Ahra, trabajo cargado de auténticos guiños setenteros que marcan indiscutiblemente la diferencia con respecto a anteriores.
Pero pese a la visita de los suecos con motivo de susodicha publicación sin duda la noche alcanzó sus momentos de máxima impetuosidad tras la sucesión de auténticos himnos pertenecientes a sus últimos trabajos (The secrets of the Runes, Lemuria, Syrius B…) donde magia, ocultismo y mística se fundieron en una masa etérea logrando evadir nuestras mentes durante algo más de hora y media.

Por lo tanto cabe realizar una serie de objeciones finales; la actuación fue destacable por la calidad instrumental y compositiva de los músicos que integran la nueva formación para esta gira así como, pese a tratarse de una banda con una dilatada carrera y aún teniendo esos cambios constantes de miembros siguen conservando esa frescura característica de artistas del más alto nivel, quizá y tan solo siendo una opinión de un presente, se echaron en falta más temas pertenecientes a eso primeros trabajos de los noventa que fueron harto significativos y novedosos en sus días, pero bien espero que halla ocasión para ellos en un futuro...
Hasta la próxima amigos y recordad;
TO MEGA THERION!
Tx: Ginés García Segura/Fotos: K
Más fotos aquíMore photos here
Organiza:
